Máxima eficiencia energética de la mano de los quemadores industriales Dunphy

En esta nueva entrada hemos querido destacar los principales puntos fuertes de nuestros quemadores industriales de Dunphy, que certifican el beneficio de la eficiencia energética:

1# La importancia de conocer el diseño del flujo de aire del quemador industrial

En primer lugar es vital conocer los datos operativos que proporciona el quemador industrial para respaldar los siguientes factores referentes a la eficiencia energética:

  • El flujo de aire eficiente del quemador industrial
  • Los márgenes de regulación de la combustión
  • El control digital directo de combustión
  • El control de velocidad del motor del quemador industrial
  • El exceso de oxígeno/exceso de aire en el proceso de combustión
  • El análisis de los gases de combustión
  • El control de las emisiones de NOx, CO yCO2

El quemador industrial es el cerebro del conjunto de la caldera de combustión.

Si deseamos ahorrar mucho tiempo y dinero en el proyecto, tenemos que elaborar una especificación detallada del rendimiento de la caldera.

En comparación con una caldera nueva, el quemador instalado sobre la cubierta puede llegar a suponer aproximadamente la mitad del coste de la inversión, pero es el quemador industrial al contrario que la caldera, el que tiene un mayor impacto en todos los niveles de eficiencia energética, coste y emisiones.

Los quemadores industriales con diseño de flujo de aire axial han sido desarrollados específicamente para eliminar las averías derivadas del flujo de aire en el caso de los quemadores de pistola o de copa giratoria. El flujo de aire axial genera una distribución uniforme del aire en todos los niveles del encendido, incluso en un funcionamiento de baja potencia.

A menudo los fabricantes ignoran el estado de baja potencia y calculan los niveles de eficacia a velocidad máxima (normalmente por debajo del 10% del funcionamiento del quemador).

El flujo de aire axial resulta fundamental para garantizar:

  • Una buena eficacia de combustión en todo el margen de regulación del quemador industrial
  • Un consumo siempre bajo de combustible en el quemador
  • Un nivel de emisión de NOx realmente bajo, que facilite la eficiencia energética
  • Niveles de ruido por debajo de los 65d(B)A sin aislamientos acústicos
  • No se necesitan clapetas de aire que regulen el aire ni turbuladores como equipos auxiliares

2# Medimos la eficiencia energética gracias a la eficacia de la modulación digital y los variadores de frecuencia

Siempre que el quemador industrial con diseño para flujo de aire axial disponga de un obturador giratorio, la adición de un dispositivo de modulación digital y de un variador de frecuencia (control de velocidad variable) garantizará la precisión de la combustión y, de esta manera, garantizará la eficiencia energética en el consumo energético.

Un quemador industrial DUNPHY de modulación digital, instalado junto con un variador de frecuencia, puede planificar la carga con respecto a una modulación equivalente a una décima o doceava parte de la potencia máxima. Esto reducirá de forma significativa los procesos de paro y marcha de la caldera, minimizando así el estrés al que están sometidos tanto el quemador como los componentes de combustión.

Sin una modulación electrónica los procesos constantes de refrigeración y recalentamiento se expanden y se contraen (y, por lo tanto, debilitan) continuamente las piezas refractarias y metálicas de la caldera. Esto tiene como resultado unos costes de mantenimiento y sustitución elevados, así como un aumento del tiempo de inactividad de la caldera.

Si añadimos a todo esto los efectos por histéresis (si continua empleándose una modulación mecánica) el coste energético y monetario será enorme.

Para obtener subvenciones de capitales optimizados (ECA), el quemador industrial debe estar incluido en la lista de tecnología energética. Para estar dentro de ésta, todos los quemadores de gas y multicombustible con una potencia superior a 400 kW tienen que tener un sistema DDCC y un variador de frecuencia instalados en el ventilador de tiro forzado.

Por ello, el uso de un dispositivo de propulsión de velocidad variable ahorra energía y reduce los niveles de ruido disminuyendo así la velocidad del ventilador del quemador industrial hasta el nivel óptimo exigido para ajustar los flujos de aire o combustible.

3# La eficacia de combustión en quemadores industriales está directamente relacionada con la eficiencia energética

La eficacia de la combustión puede medirse comparando los niveles de porcentaje de oxígeno tomados de las lecturas de los gases de combustión. Normalmente, las calderas emitirán gases de combustión a una temperatura aproximada de 250º.

En calderas similares, la diferencia en la temperatura de los gases de combustión puede diferir (como máximo) en 15ºC. Esto afecta al rendimiento en menos de un 0,5%. Pero la diferencia entre los niveles de exceso de oxigeno puede afectar el rendimiento en más de un 10% y esto tendrá un impacto importante en el rendimiento y coste del combustible.

Comprueba siempre las medidas del rendimiento a niveles de baja potencia. A menudo, se ignora el estado de baja potencia a la hora de medir distribución del flujo de aire. Muchos fabricantes de quemadores determinan el rendimiento al nivel de capacidad máxima (potencia máxima).

Los sistemas de regulación de oxigeno son una manera de gestionar la eficacia de la combustión a través del ahorro de combustible. Mantiene coeficientes de aire/combustible óptimos y maximiza la eficacia de la combustión controlando continuamente y ajustando automáticamente los niveles de oxigeno en los gases de combustión.

Consideramos que un buen sistema de regulación continua de oxigeno minoriza el impacto de cada ajuste en la regulación.

Esto elimina cualquier problema de retardo y hace posible la regulación de oxigeno independientemente de la frecuencia y la rapidez con la que cambie la velocidad.

4# Cómo se pueden reducir las emisiones de carbono al mínimo en los quemadores industriales

No existe ni una sola prestación de una caldera o un quemador industrial que pueda garantizar una reducción de las emisiones de carbono. Sin embargo, existe una serie de variables fundamentales que deben acoplarse como un puzzle para garantizar que las emisiones CO2 se reducen realmente y de forma sistemática. La clave para reducir las emisiones de carbono es reducir la cantidad de combustible utilizado sin comprometer el rendimiento.

Y lograr una buena eficiencia energética, mediante la eficacia en el uso del combustible depende de que todas las piezas del puzzle estén en el sitio correcto.

Para reducir las emisiones de carbono tenemos que tener unos elementos críticos presentes:

Diseño de quemadores industriales de flujo de aire axial que ofrecerá:

  • Una alta eficiencia energética en la combustión
  • Un margen de regulación elevado en los quemadores industriales
  • Exceso de aire reducido dentro de los quemadores industriales

Diseño de caldera en 3 pasos:

  • Una amplia superficie de transferencia térmica
  • Una tasa reducida de pérdida de calor
  • Una temperatura baja de los gases de combustión
  • Niveles altos de aislamiento con una conductividad térmica baja

Si todos estos elementos que componen el quemador industrial están situados correctamente, nos ayudará a comprobar como las emisiones de CO2 se reducen al mínimo.

El diseño de la caldera resulta crítico a la hora de garantizar la máxima eficacia y unos niveles bajos de NOx. Un componente fundamental en los quemadores industriales es el principio del flujo de aire axial que, utilizado junto con una caldera dimensionada correctamente, permite a los quemadores industriales a convertirse intrínsecamente en emisores de niveles bajos de NOx.

La separación de aire/combustible es uno de los métodos más eficaces de reducción de NOx y se logra separando el aire y el combustible en zonas de condiciones sub-estequiométricas y sobre-estequiométricas. El principal objetivo de esta técnica es dividir el aire en tres patrones característicos e independientes: primario, secundario y terciario. Cada uno de estos patrones se puede controlar por sí solo.

Los quemadores industriales con diseño de flujo de aire axial, cuentan con cabezales de ultra bajo contenido en NOx que cuando están instalados en una caldera bien diseñada lograrán disminuir fácilmente las emisiones de NOx impulsando así la eficiencia energética.

El diseño de la caldera u horno debe garantizar la eliminación de los puntos conflictivos. Las corrientes inducidas se crean para facilitar la circulación de los gases de combustión internos y la forma prevé una transferencia baja y homogénea del calor.

5# Ventajas y desventajas de la recirculación de los gases de combustión en quemadores industriales para el control de los niveles de NOx

La principal ventaja de la recirculación de los gases de combustible (FGR) es que, el FGR es una técnica extendida y probada de reducción de los niveles de NOx especialmente de NOx térmico.

Por otro lado, las desventajas de la recirculación de los gases de combustible. En este caso, las reducciones de los niveles de NOx pueden ser relativamente modestas y la aplicación de la FGR da lugar a restricciones  aún mayores en el diseño de la caldera.

Por ejemplo, si la cantidad de gas recirculado es de 20%, la capacidad dentro de la caldera deberá aumentar, incrementando así también  su tamaño. Esto significa que la FGR no puede modificarse fácilmente sin una reducción de la potencia de la caldera.

La FGR también exige un control sofisticado, un amplio y pesado sistema de canalización externo y en algunos casos, quemadores industriales. Todo este equipo tiene que funcionar a las temperaturas de los gases de combustión. Como resultado de ello, los costes iniciales y los de mantenimiento aumentan y la fiabilidad de la caldera disminuye.

6# Conoce nuestro analizador de gases de combustión para quemadores industriales

El analizador de gases de combustión Ecom de Dunphy ofrece mediciones exactas y semicontinuas de las emisiones de gases de combustión para instaladores de gas o de aceite. Esta herramienta compacta y portátil ofrecerá valores precisos (Oxigeno, monóxido de carbono, temperaturas, eficacia de la caldera, exceso de aire…). Valores fundamentales para aumentar el rendimiento del combustible, el mantenimiento y su eficacia energética.

Contacta con nuestros profesionales en combustión para informarte mejor sobre cómo lograr la máxima eficiencia energética gracias a los quemadores industriales Dunphy.

 

Nueva regulación de aparatos con quemadores a gas

El pasado 21 de abril de 2018 entró en vigor la Directiva de Aparatos de Gas (GAD) en substitución del nuevo Reglamento de aparatos de gas (GAR), para aparatos que quemen combustibles gaseosos y accesorios destinados a ser incorporados en aparatos de gas.

Una nueva regulación que incluye importantes actualizaciones que afectan a los aparatos con quemadores a gas, con requisitos ya existentes en la Directiva 2009/142 / CE sobre aparatos de gas y conocidos tanto por fabricantes como por distribuidores. ¿La consecuencia más evidente? La retirada del mercado de todo producto no conforme a esta nueva regulación.
¿Por qué la Directiva de aparatos de gas es reemplazada por el Reglamento de aparatos de gas?

El objetivo de esta nueva regulación es mejorar aún más la seguridad de los aparatos de gas suministrados dentro de la UE. Una nueva regulación que aborda específicamente algunas de las deficiencias estructurales presentes en la directiva anterior, sobre todo aquellas relacionadas con electrodomésticos importados de fuera de la Unión Europea.
Esta nueva regulación de seguridad de aparatos de gas pasa a incorporar gran parte de la política del Nuevo Marco Legislativo (NLF) introducida en el año 2008, y diseñada para fortalecer las condiciones de colocación de productos en el mercado de la UE.

Principales cambios de esta nueva regulación

La nueva Directiva de Aparatos de Gas (GAD) contiene una serie de cambios que afectan a fabricantes y distribuidores de aparatos de gas, con quemadores industriales y accesorios de gas.

Nueva definición de ‘Fabricante’
En la anterior directiva, la responsabilidad de garantizar el cumplimiento recaía en el fabricante, teniendo un significado natural. La nueva regulación amplía los deberes de cumplimiento a importadores y distribuidores de electrodomésticos a gas, en particular, proveedores de “marca propia”, que deberán cumplir obligaciones similares a las de los fabricantes.

Documento de evaluación de riesgos
La nueva directiva exige a los fabricantes la realización y documentación de una evaluación de riesgos de su artefacto de gas o accesorio con el objetivo de identificar los riesgos derivados del uso previsible por parte del usuario.

Mayor cantidad de electrodomésticos
La nueva reglamentación contempla productos actualmente excluidos de la directiva anterior, como sopletes de cocina, calderas de agua a alta temperatura alimentadas con gas y calderas de vapor utilizadas para la calefacción de espacios.

Marcado CE para accesorios de gas
Tanto los accesorios de gas como los dispositivos de seguridad y control necesitarán contar con la marca CE, y estarán sujetos a las mismas evaluaciones de conformidad que los electrodomésticos.

Período de validez
El GAR estipula un período de validez máximo de 10 años en el certificado de examen de tipo desde la primera fecha de emisión. También requiere que el organismo notificado y el fabricante se mantengan informados sobre los cambios en el “estado del arte” y actualicen los dispositivos según sea necesario para asegurarse de que aún cumplen con los requisitos reglamentarios esenciales.

Adopción inmediata
Desde el 21 de abril de 2018, el cumplimiento de los nuevos requisitos es obligatorio. Los fabricantes de electrodomésticos a gas y los revendedores de marcas propias deben asegurarse de que cualquier producto que no esté en la cadena de suministro cuente con un nuevo certificado GAR.

¿Alguna duda o pegunta? Envíanos tus consultas y nuestro servicio postventa te asesorará sobre la nueva directiva de aparatos de gas (GAD).

Tus quemadores industriales adaptados a la directiva sobre plantas de combustión de media potencia (MCPD)

Dunphy Energy responde a todas tus necesidades para la aplicación de la directiva MCPD en tus quemadores industriales

La Directiva MCPD (del inglés Medium Combustion Plant Directive), sobre plantas de combustión de media potencia, aplica estrictos controles a todas las calderas, quemadores industriales, turbinas y motores de más de 1MWth de entrada de combustible, 1,3 ton/hora de vapor o más, o que usan un generador de CHP o diesel de alrededor de 400kVA o más.

Aprobada y adaptada a la legislación del 19 de diciembre de 2017, esta directiva, que se une a la directiva completa de emisiones industriales 2010/75/UE (IED) y la Directiva ‘Ecodiseño’ 2009/125/CE, exige a las empresas la aplicación de sistemas adecuados para reducir las emisiones de NOx, SOx y partículas a la atmósfera.

Con este objetivo, la Agencia Ambiental europea (EA) ha sido designada como organismo regulador para supervisar su cumplimiento, tanto en los equipos nuevos como en los ya existentes, de las instalaciones de potencia térmica desde 1MW hasta 50 MWth.

Además, la MCPD establece los límites de emisiones para la Unión Europea y las fechas de adecuación para los diversos tamaños y tipos de plantas industriales. Sin embargo, en algunos casos, las plantas de combustión pueden quedar exentas de su cumplimiento si están cubiertas por otra directiva.
Actualiza tus quemadores industriales con nosotros

En Dunphy Energy hemos invertido nuestro tiempo y nuestros recursos para el conocimiento y la aplicación de la directiva MCPD con el fin de proporcionar quemadores totalmente adecuados a las últimas normativas y de poder ofrecer un servicio de auditoría y postventa actualizado a todos nuestros clientes afectados por estos nuevos requerimientos legales.

Los valores límite de emisiones (ELV) de NOx, SOx y otras partículas exigidos por la Directiva MCPDS varían según el tipo de planta y combustible utilizado, por lo que en nuestras auditorías nos ocupamos de revisar cada detalle de la planta de combustión y establecer parámetros personalizados teniendo en cuenta siempre la monitorización del monóxido de carbono (CO) bajo las nuevas regulaciones europeas.
Plazos establecidos por la directica MCPD:

Las nuevas plantas de combustión deben estar finalizadas el 20 de diciembre de 2018 para poder iniciar sus operaciones.
Las plantas de hasta 20MW serán inspeccionadas cada 3 años y las que cuentan con una potencia de entre 20MW y 50MW deberán ser revisadas anualmente.
Aquellas plantas que ya se encuentran en funcionamiento tienen hasta enero de 2024 para el cumplimiento de la nueva directiva si su potencia es mayor a 5MW, mientras si es menor, podrán ponerse al día hasta el 2029.
Las plantas que trabajen un máximo de 500 horas por año durante 5 años no pueden exceder los 200 mg/Nm3.

Si necesitas o quieres actualizar cuanto antes tus quemadores industriales, calderas, turbinas y otros sistemas afectados por la nueva directiva MCPD, escríbenos a info@dunphyenergy.es y estaremos encantados de proporcionarte más información sobre nuestras auditorías para que tu proceso de cambio sea más rápido y fácil que nunca.